Redefiniendo la resistencia al estrés desde la neurociencia aplicada
Nuestro enfoque combina investigación neurocientífica avanzada con técnicas de entrenamiento mental desarrolladas específicamente para el entorno profesional del siglo XXI.
Metodología basada en evidencia científica
Desde 2019 hemos desarrollado un sistema único que integra hallazgos de la neuroplasticidad con protocolos de entrenamiento cognitivo. Nuestro equipo colabora con universidades europeas para validar cada técnica antes de incluirla en nuestros programas.
Durante los últimos seis años, hemos documentado patrones específicos de respuesta al estrés en más de 1.200 profesionales. Esta investigación nos ha permitido identificar los mecanismos neurológicos que determinan la capacidad de adaptación bajo presión.
Lo que nos diferencia es la personalización absoluta. Cada participante recibe un análisis detallado de sus patrones de estrés antes de comenzar, permitiendo ajustar las técnicas a su perfil neurocognitivo específico.
Protocolo de evaluación neurocognitiva inicial
Cada participante completa una evaluación comprehensiva que mide 47 marcadores diferentes de respuesta al estrés. Utilizamos herramientas de análisis de variabilidad cardíaca combinadas con tests cognitivos adaptativos.
Entrenamiento progresivo de resistencia mental
Desarrollamos ejercicios específicos basados en el perfil individual. Nuestro sistema incluye simulaciones de situaciones de alta presión calibradas según el entorno laboral de cada persona. No se trata de técnicas genéricas, sino de protocolos diseñados para cada caso.
Seguimiento longitudinal y ajuste continuo
Durante 18 meses posteriores al programa inicial, monitoreamos la evolución de cada participante. Nuestro sistema de seguimiento detecta cambios en los patrones de respuesta y ajusta automáticamente las recomendaciones de práctica.
Equipo de investigación y desarrollo
Dr. Fermín Echevarría
Director de Investigación Neurocientífica
Especialista en neuroplasticidad aplicada con 15 años de experiencia en protocolos de entrenamiento cognitivo. Anteriormente dirigió el laboratorio de estrés y adaptación en el Centro Nacional de Investigaciones Neurológicas. Sus investigaciones sobre la respuesta adaptativa al estrés han sido publicadas en más de 60 revistas especializadas.
Dra. Begoña Mendizábal
Coordinadora de Programas Personalizados
Psicóloga clínica especializada en intervenciones basadas en evidencia para el manejo del estrés ocupacional. Durante los últimos ocho años ha diseñado más de 300 protocolos individualizados. Su enfoque integra técnicas cognitivo-conductuales con entrenamiento en regulación autonómica, logrando resultados medibles en el 94% de los casos tratados.